Sistema de Red de Seguridad Tipo T
El Sistema de Red Tipo T es una solución de protección colectiva diseñada para minimizar los riesgos de caída en altura en obras de construcción. Este sistema consiste en una red de seguridad fijada a soportes metálicos tipo consola, los cuales se anclan a elementos estructurales definitivos como vigas, pilares o forjados. Su configuración en posición horizontal permite la retención de caídas de trabajadores y objetos, por lo que también se conoce como red tipo bandeja.
Caracteristicas
🔹 Versatilidad de instalación: Puede colocarse en posición horizontal o vertical según los requerimientos de seguridad. La disposición horizontal limita la distancia de caída, mientras que la vertical actúa como barrera preventiva.
🔹 Capacidad de absorción de impacto: Gracias a su gran superficie de recepción y la flexibilidad de los soportes metálicos, el sistema genera un efecto bolsa, reduciendo la energía del impacto y evitando la expulsión del trabajador u objeto caído.
🔹 Normativa de seguridad: Cumple con la UNE EN 1263, que regula los requisitos de fabricación, instalación y uso de las redes de seguridad en el sector de la construcción.
🔹 Materiales de alta resistencia: La red está compuesta por fibras resistentes con una malla recomendada de 50 x 50 mm, con cuerda perimetral de alta tenacidad que garantiza su resistencia a la tracción.
🔹 Modularidad y ampliación: Los sistemas pueden ser instalados de forma independiente o en módulos conectados, adaptándose a las dimensiones de la obra.
Preguntas frecuentes
¿Qué norma rige la protección en alturas en Colombia?
La Resolución 1409 de 2012 regula la seguridad en trabajos en altura. Para redes de seguridad, se debe cumplir con la UNE EN 1263-1 y 1263-2.
¿Cada cuánto se certifican los sistemas de protección contra caídas?
Deben certificarse al menos una vez al año, o antes si han detenido una caída.
¿Cada cuánto se realiza la inspección de los equipos?
Se deben inspeccionar antes de cada uso, después de cada caída y periódicamente según las condiciones de trabajo y el manual del fabricante.
¿Los puntos de anclaje requieren de certificación?
Sí, deben cumplir con las normativas de seguridad y ser certificados por un profesional competente.
¿Qué se considera como trabajo a distinta altura?
En Colombia, cualquier labor a más de 1.50 metros sobre el nivel del suelo con riesgo de caída.
¿Qué riesgos van asociados a los trabajos en altura?
- Caída de personas.
- Caída de herramientas o materiales.
- Fatiga o desorientación del operario.
- Desprendimiento de elementos estructurales.
¿Cuáles son los principales daños tras una caída desde distinta altura?
- Fracturas y lesiones óseas.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Daños en órganos internos.
- En casos graves, discapacidad o fallecimiento.
¿Qué medidas de seguridad hay que tomar en caso de riesgo de caída desde distinta altura?
- Uso de protección colectiva (redes, barandas).
- Implementación de líneas de vida y arneses donde no se pueda instalar protección colectiva.
- Capacitación en seguridad.
- Inspección y mantenimiento de equipos.